Éste supermercado es un lugar que habitúo bastante, no por deseo propio sino porque mi madre siempre me arrastra cada vez que me encuentra desprevenida a que la acompañe a hacer las compras. "Para que elijas lo que quieras" dice ella. La verdad es que la acompaño para complacerla pero es un 'pain in the neck', esta mujer dura exactamente 1hora y 37 minutos para elegir un aceite de oliva. Es desesperante. Bueno, el punto es que nunca pensé que en este día iba a ver tantas cosas en las que nunca me había fijado en las miles de veces que había ido antes. Increíble.
Cuando empezamos nuestro recorrido por el super lo primero que vemos al entrar son las ofertas, hay varios mostradores con ofertas y especiales de último momento. Luego están los productos lácteos (leches, quesos, yogurt, mantequillas) que tiene decoraciones en amarillo y también estan las neveras de embutidos de carnes con color rojo. En la parte de la carnicería esta decorado al estilo rústico, con unas ventanas en madera y mosaicos con motivos de campo como vacas. También las tablillas en las que colocan las carnes son negras, que da más contraste sobre el color rojo. En la parte de la pescadería todo es azul con motivos marineros y de mar. Los pescados y mariscos se sirven en unos platos de foam blancos o azules, para mostrar su frescura y limpieza. Otra sección interesante es la de los vinos, que se encuentra en un largo pasillo dónde todas las góndolas son de madera oscura y la iluminación es ténue, y con decoraciones de barriles de madera en la parte de arriba.
Aquí pudimos ver como trabaja 'El Nacional' al exponer y mostrar sus productos en su punto de venta. A esto le llamamos: Visual Merchandising. Es crear una imágen o un espacio en el cual el consumidor pueda identificar el producto que quiere. Es una estrategia muy importante y muy efectiva. Podemos colocar al consumidor en un espacio al cual pueda relacionar con el producto y así lo seducimos a que lo adquiera.
El ejemplo más claro de un Visual Merchandising efectivo lo tiene IKEA. Y es una de las cosas que la caracteriza dentro de todas las cadenas de mueblería. Sus grandes showrooms, dónde cada montaje le permite al consumidor imaginarse espacios complementados con todos sus productos, como podría combinar una alfobra con un sofá dependiendo del estilo que quiere, etc. Y tiene la oportunidad de ver como funcionarian los productos en un espacio real. No es lo mismo ver un sillón solo que verlo complementado con otros elementos. Otro punto importante es la manera en que se organizan los segmentos o las secciones de la tienda. En IKEA vemos que hay que hacer un largo recorrido para llegar al almacén. Así la empresa garantiza que todos los consumidores en algún momento tendrán que toparse con su producto, ya que tienen que pasar por dónde estan colocados. Por eso colocan la cafetería y la tienda de alimentos al final.
Esta es una herramienta muy interesante que nos permite inspirar al consumidor a comprar nuestro producto. Debemos velar por hacerle un ambiente comfortable y seguro, en el cual pueda identificar al producto y también sentirse satisfecho en cuanto al servicio.
Hasta la próxima!
xox
PSD. Aquí les dejo un pequeño croquis del Supermercado Nacional, donde pueden ver los pasillos y secciones que tiene.
No comments:
Post a Comment