Thursday, May 19, 2011

Insights

Qué es un Insight? Seamos un poco literales.
In- adentro
Sight- visión
Eso mismo; mirar hacia adentro. Eso es un Insight. Es una técnica utilizada en el mercadeo y la publicidad donde se hace una investigación al consumidor de como él mismo se relaciona con el producto o servicio de una empresa específica.

Recuerdo en mi primer cuatrimestre de publicidad que asistí a una conferencia en la que participó la señora Fabiana Renault, una creativa Argentina directora de La Escuela en ARG. Ella habló un poco sobre los Insights, era la primera vez que oía ese término. Ella decía que en una ocasión, haciendo un trabajo sobre unas marca de salchichas, visitó a una amiga y le preguntó si consumía salchichas y de que marca. Ella le contestó que no, no compraba ese tipo de productos sólo cosas naturales y saludables. Contaba Fabiana que durante su visita fue a buscar agua y abrió la nevera... Y advinen que vió. Sí. Varios paquetes de las susodichas salchichas. La amiga no estaba consiente de que si las consumia, estaba enfocada en querer parecer de una manera. Es algo muy válido y común en el mercado.

He aquí otra particularidad de los Insights. Aveces esta 'verdad' que se descubre acerca del consumidor ni el mismo esta consciente de ella. Aveces hacemos cosas que no necesariamente 'aprobamos' o somos de una manera y queremos que el mundo nos vea de otra. Los insights buscan una alternativa nueva para inspirar o relacionar mejor al consumidor con el producto. Que estos se sientan identificados con la marca y con su 'brand essence', y motivarlos a probar o en otros casos a ser fieles a la misma.

Me parece bastante interesantes los Insights, ya que van muy de la mano con la Publicidad Emocional y con la psicología del consumidor, dos armas importantes en esta industria. Tratan de despertar o activar sentimientos del consumidor hacia la marca, buscando razones dentro de ellos mismos. 

Monday, May 16, 2011

Existe algo mejor que Helvetica ?

Asignación #2: ver la película 'Helvetica' y escribir un post sobre ella. Fácil.
Resulta que mi profesor de Diseño en el primer semestre de universidad también nos había pedido que vieramos el documental. Yo nunca la ví, digamos que por 'falta de tiempo'. Y en realidad, ahora que si la pude ver, me arrepiento bastante, porque me hubiera servido de mucho ese conocimiento cuando empezaba mis estudios. Pero nada. lo hecho esta hecho.

Helvetica : "The Ultimate Typeface", "Lo máximo", "La tipografía perfecta". Así alaban estos íconos del diseño a esta fuente tipográfica. Diseñadores como Massimo Vigneli, Erik Spiekermann, David Carson... se refieren a Helvetica como "un vaso de agua fresca en un desierto". Es admirable e inspirador. Uno esta acostumbrado a ver cientos de letras, palabras, tipografías al día, y en realidad no nos damos cuenta de la trascendencia de la misma.

Parmalat, Verizon, Toyota, OralB, Fendi, American Airlines, Target, U2, Crate & Barrel, Urban Outfitters, y si sigo no acabo... Qué tienen en común todas estas marcas ? Nada, excepto que su identidad corporativa esta basada en Helvetica. Sólo con esos pocos ejemplos podemos ver la importancia de la tipografía, y nisiquiera le hace justicia, ya que son millones las que la utilizan.

Ahora, tratemos de imaginarnos un mundo sin Helvetica. Además de miles de empresas multimillonarias sin identidad, millones de señaleticas vacías (adivinen en qué están escritos los letreros de 'DO NOT ENTER', y los 'PUSH' & 'PULL'), hasta los formularios de los impuestos del gobierno de Estados Unidos serían una hoja en blanco! Un hoyo en el mundo de la comunicación.

Algo que me llamó mucho la atención también es como Helvetica revolucionó el mundo del diseño, no solamente por ser una tipografía perfecta y funcional, sino por que ayudaba a refinar y a modernizar el diseño en general. Las artes se veían más limpias, más organizadas y vanguardistas. Usar Helvetica inspiraba a los mismos diseñadores a trabajar mejor.

Es una tipografía que ha tenido tanto auge, porque como bien dicen en el documental, Helvetica puede decir cualquier cosa y lo dice bien. El gobierno de Estados Unidos la usa y la hace ver sobria y segura, mientras tanto Urban Outfitters la usa y la hace ver jóven y chic. Helvetica esta abierta a interpretaciones. 

Voy a usar Helvetica más, lo prometo. Debo admitir que nunca me había llamado la atención, talvez por lo usual que es, pero verdaderamente es una tipografía interesante. Si tanta gente le aplaude, por algo debe ser, no?

Hasta la próxima!
xoxo

PSD: Ya empecé, este post esta escrito en Helvetica! ☺

Monday, May 9, 2011

MAD MEN

Episodio #1 : Smoke Gets In Your Eyes

Basada en la decada de los sesenta, la serie Mad Men presenta la vida de los "ad men" de una prestigiosa agencia publicitaria en New York.
¿La asignación? Escribir mi opinión sobre el primer episodio, analizar como se plantean los personajes en base al rol que desarrollan en la agencia y como funciona la misma. Y bueno, aquí vamos...
De primera impresión: diálogos lentos y no puedo resistirme a enfocarme en los detalles visuales... los colores, la vestimenta, los peinados... Qué fabulosa esa época! Pero no! Vamos! Concentración ante todo!!!
  
Me llamó mucho la atención una de las primeras escenas, cuando le estan mostrando a Peggy, la nueva asistente de Draper, su escritorio donde hay una máquina de escribir y un telefono de disco."No te abrumes con toda esta tecnología" le dice. Qué obsoleto! Y así tenían que hacer las mismas tareas que nosotros hoy día. Tenían que usar un modelo en vivo para hacer las ilustraciones, y ahora hay tantas maneras, tantas facilidades que es casi limitante porque no nos decidimos cual emplear. Muchas cosas cambian en 40 años, sin duda alguna, pero otras cuantas se mantienen igual. ¿Ejemplos? El enfoque principal de la publicidad sigue siendo el mismo: la importancia del target. Si no tenemos claro al target al que dirigimos nuestro mensaje ningún esfuerzo sera fructifero. Vemos como Draper le sugiere a la señora Menken ofrecerle cupones a sus clientas, y ella le hace ver que no va con su target, que ella busca que las personas quieran ir a su tienda por lo exclusiva y cara que es. "Los cupones funcionan" le dice Draper. Sí Draper, claro que funcionan, pero no con los clientes de Menken's.

Hablemos de Don Draper un poco. El personaje principal de la serie es elegante, inteligente, talentoso, carismático pero al mismo tiempo es un tipo duro y frío. No lo piensa dos veces al serle infiel a su esposa con una amante que tiene en la ciudad. Lleva una vida muy diferente ahí que la que lleva en su casa con sus hijos. Se maneja con superioridad ante sus otros compañeros de trabajo, con ese ego enorme que le pegan a todos los publicistas. Considerando que Draper es el director creativo de la agencia y esa es la posición que me gustaría tener algún día... ¿En realidad son todos así? ¿Es necesario desenvolverse de esa manera para sobrevivir en la industria de la publicidad?